El Ultimate es un deporte sin contacto que se practica en todos los rincones del mundo y que mezcla las características más interesantes de otros deportes como el fútbol, el baloncesto o el fútbol americano, para crear un juego sencillo, elegante y exigente.
Para competir al máximo nivel, los jugadores de Ultimate deben poseer un incomparable nivel de velocidad, resistencia y agilidad. Sin embargo, debido a la sencillez de sus reglas, el Ultimate resulta también divertido y atrayente para los principiantes.
ORIGEN E HISTORIA DEL DISCO VOLADOR:
La historia del disco volador se inicia alrededor de 1903 en la ciudad de California de Bridgeport (EE.UU) cuando grupos de jóvenes, para divertirse, empezaron a lanzarse unos a otros los moldes de latas de las tartas fabricadas por la empresa Frisbie Pie Company, del confitero local el señor Joseph P. Frisbie.
En 1948 f. Morrison, un lanzador entusiasta, mejora el diseño para que sea mas aerodinámico y con la llegada del plástico fabrica los primeros discos de "baquelita" ( material que se rompía facilmente) y lo patenta con le nombre de " Pluto Platter"
Inicialmente, el juego consistía en hacer lanzamientos y jugar libremente durante horas en campo abierto
Ante el aumento de practicantes, en 1967 se fundo la asociación internacional de frisbee, que edito un reglamento y que desde California se extendió por todo EE.UU. En entre otros objetivos, pretendió convertir en olimpicos los deportes practicados con el frisbee. Ese mismo año tiene su origen el Ultimate, creador por Joel Silver y Buzzy Hellring y cuyo primer campeonato tuvo lugar en 1975 en la Universidad de Yale ( EE.UU).
REGLAS DEL ULTIMATE:
Vamos a ver las reglas o aspectos básicos que tenemos que tener en cuenta para iniciarnos en el juego. Entre todos acordaremos las reglas fundamentales con las que nos organizaremos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizXK0RQrHnB9u1eYQKZT0GtKuTWEzx6trnSDwM9ga47O4HjawqSsuu-7J7seyanmUss3t5OCQbKJFFMqqvH0oFLQ2_7BKMuO_0_mz3f4d-IOnPKxNWhWt_osO0DWHbhNP8o6aE_S6cWlg/s320/porro_day2_070.jpg)
* El objetivo del juego es anotar puntos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8le54PgA-rCXYMxkL4YeQmjAvB2uUgy9j1cwNz25Sf70j6HSk12T_Nb0gvxUg1DsKHH1g7PCCjDfiwdZSOC47kGkcQ6NpnHgqT06C4muxs7DTDCOYKqqMBk8JbMtfgXH98j3Flbe1XMo/s320/porro_day1_003.jpg)
* El "Frisbee" o "Disco" es movido únicamente mediante pases o lanzamientos, pues al tirador no le es permitido caminar o correr con el disco.
* Cuando un pase es incompleto, interceptado, bloqueado, tirado al suelo o hace contacto con una de las áreas fuera del terreno hay un cambio de posesión.
* Para iniciar un partido uno de los dos equipos pone el disco en juego, lanzándolo lo más lejos posible, sin que éste abandone las delimitaciones del campo.
* En el sitio donde el disco cae al suelo el equipo receptor obtiene la posesión del mismo y se convierte así en el equipo atacante; el otro equipo será por lo tanto el equipo defensor.
* La persona que recoge el disco del suelo lo ha de pasar a los compañeros de equipo en un plazo de 10 segundos, ya que no se no se permite correr con el disco en la mano; así sucesivamente hasta llegar a la zona de gol. *Tras la anotación de un gol mediante pase completado en la zona de gol se cambia de campo y se vuelve a iniciar el juego con el equipo que acaba de puntuar lanzando el disco lo más lejos posible, sin que éste abandone las delimitaciones del campo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggPAMl487MF8hptYpocE-y8zE4JTYITitH6JNvD5KRF3vAOcd6sBp_bhWdMrkWUlGk4mo2tMUTdCRGqvHxPfEPT1CsZyuuwm-5puATAvobZOBea8EDbWv6xhlLg7DQPXFSd8cXZ66zMvY/s320/paganello2011_067.jpg)
provoca la pérdida de posesión del disco, el juego se reinicia mantenido dicha
posesión. Si no hay acuerdo entre los jugadores que cometen/reciben la falta, la
jugada vuelve a su inicio.
COLOMBIA PARTICIPA EN ESTE JUEGO:
Colombia suele ser sede de muchos torneos de Ultimate, además, muchas universidades y colegios del país practican el deporte como "oficial". Algunos logros de Colombia a nivel mundial son, por nombrar, en el año de 2006, en el BEJUCO 2006 en la categoría OPEN, en la ciudad de Boston (Estados Unidos), alcanzando la medalla de bronce, y la participación más destacada ha sido en julio de 2010 donde la selección nacional de ultima te femenino categoría JUNIOR (para jugadores y jugadoras hasta los 20 años de edad), ganó por primera vez un mundial para Colombia y a su vez se coronó primera en el raking del espíritu de juego, situación que nunca se había presentado en un mundial.
Asimismo, otros logros importantes para el ultima te colombiano se dieron el 2012, que fue un año clave para el ultimate colombiano. En el mundial para la categoría JUNIOR, realizado en Dublín, Irlanda, las mujeres repitieron el título de 2010 como campeonas mundiales y alcanzaron el sexto puesto en el espíritu de juego, mientras que los varones fueron subcampeones y ganadores del espíritu de juego. En este año, también se destacó la participación de Colombia en el mundial OPEN realizado en Japón, donde Colombia se hizo presente con un equipo mixto, uno OPEN de hombres y otro OPEN de mujeres. En dicho mundial, los jugadores Santiago Montagno, y Yina Cartagena se hicieron acreedores del premio a mejores jugadores del mundo en su categoría (para mixto, y OPEN femenino, respectivamente).
MATERIALES Y CAMPO DE JUEGO:
TERRENO DE JUEGO: En la escuela adaptamos el terreno de juego al espacio que dispongamos, aunque preferiblemente jugaremos sobre hierba o arena.
El terreno de juego reglamentario, tal y como aparece en el reglamento de la la Federación Mundial de
Disco Volador (WFDF), cumpliría estas características :
1-El campo de juego es un área rectangular con
las medidas y estructura que se muestran en el siguiente diagrama:
2.- La superficie puede ser de cualquier material
(preferiblemente se usaran superficies de césped) que sean
especialmente plana, libre de obstrucciones, agujeros y que
proporcione una seguridad razonable para los jugadores.
3.- El Campo de Juego Indicado es el campo de
juego excluyendo las zonas de gol.
4.- Las líneas de anotación son las que dividen el
campo de juego de las zonas de gol, y son propias del campo de
juego.
5.- Las esquinas formadas por el campo de juego y
las líneas de anotación son marcadas con conos de material flexible
y de colores vivos.
6.- Una línea de seguridad será marcada a cuatro
(4) metros del perímetro, para asegurar que las líneas perimetrales
estén libres en el momento de juego.
materiales o elementos
Para practicar este deporte, debemos tener en cuenta que los elementos o materiales son importantes ya que nos guiaran y permitirán que nos desempeñemos bien en el juego.
Para practicar este deporte, debemos tener en cuenta que los elementos o materiales son importantes ya que nos guiaran y permitirán que nos desempeñemos bien en el juego.
calzado:
como el ultimate se juega en muchas ocasiones sobre una cancha de césped, se necesitan guayos para evitar resbalar, caerse y poder desplazarse por la cancha con seguridad. en ocasiones se puede jugar en terreno liso por lo que sera necesario los tenis para jugar en ese espacio.
como el ultimate se juega en muchas ocasiones sobre una cancha de césped, se necesitan guayos para evitar resbalar, caerse y poder desplazarse por la cancha con seguridad. en ocasiones se puede jugar en terreno liso por lo que sera necesario los tenis para jugar en ese espacio.
frisbee: El frisbee es un objeto de plástico en forma de plato redondo. Tiene un lado cóncavo que hace turbulencia cuando va por el aire, haciendo que se mantenga en forma de vuelo; el lado contrario es convexo y proporciona la aerodinámica en la trayectoria. Existen discos de diferentes tamaños y colores, sin embargo para el ultimate frisbee sólo se utiliza un disco de tamaño específico que pesa 175 gramos.
vídeos:
http://platea.pntic.mec.es/curso20/5_edicionhtml/2007/html10/elultimate.html